lunes, 3 de octubre de 2011

El mapa del 'tijeretazo': recortes en Comunidades y ayuntamientos en tiempos de crisis

En la administración pública ha llegado la época de vacas flacas. Si se pudieran contabilizar las palabras más pronunciadas durante los últimos meses por los dirigentes triunfarían crisis, déficit, tijeretazo, ajuste y recorte, pero también sus antónimos: subidas, impuestos, incremento... Todas ellas con el mismo fin: cumplir el objetivo del déficit, mientras se intentasostener un sistema público en peligro. Estos recortes supondrán un ahorro a las arcas públicas de las Comunidades Autónomas más de 4.500 millones de euros.



Esta es la radiografía de un país con el cinturón todavía más apretado.

Andalucía

Presidida por el socialista José Antonio Griñán, su Gobierno asegura que en la comunidad autónoma con más población de España no habrá recortes "ni en sanidad ni en becas" y que solo prevén medidas de "austeridad".
Andalucía ha frenado la incorporación de profesores a la educación pública; Aragón controlará el gasto en carburante, dietas y consumo eléctricoDe momento, la Junta de Andalucía ha podido disminuir su gasto en 600 millones de euros, y lo ha hecho con una reducción de los gastos operativos no vinculados a servicios esenciales (88,3 millones), con la mejora de la eficiencia del gasto farmacéutico (197), con una disminución de los gastos financieros (152) y con la reprogramación de las inversiones (161).
Además, se ha frenado la incorporación de nuevos profesores a la educación pública. Estaba presupuestado que este curso se unieran 680 docentes, pero solo 198 han entrado en las clases.
Se avecina tiempo electoral para esta comunidad (las autonómicas se celebrarán en marzo de 2012) y no se prevén drásticas medidas más allá de unos presupuestos restrictivospero que, tal y como ha adelantado el ejecutivo andaluz, darán prioridad a las políticas de gasto social frente a las inversiones.

Aragón

Aragón logró mantener su déficit a raya durante el primer semestre, con un 0,63%. Luisa Fernanda Rudi, del Partido Popular, gobierna la región desde las municipales del 22 de mayo.
Rudi no ha hablado de recortes, sino de un “uso más eficiente y eficaz de los recursos disponibles” para lograr el objetivo de no rebasar el límite anual del 1,3% del PIB marcado por el Ministerio de Economía.
Así, y con más de un centenar de medidas, el nuevo gobierno aragonés pretende ahorrar 105 millones de euros en esta legislatura.
Para ello, y sin afectar al gasto corriente sanitario, se limitarán la subvenciones públicas, no se repondrá ni se comprará mobiliario en ocho años y se controlará el carburante, las dietas, el parque móvil y el consumo eléctrico y de teléfono.

Asturias

El exministro de Fomento con José María Aznar, Francisco Álvarez-Cascos, gobierna la región desde el 22-M con su propio partido, el Foro AsturiasEn julio, Cascos avisó que emprendería un proyecto de “drástica eliminación” de aquello que resulta “gravoso o innecesario” en el sector público asturiano.
Para cuadrar sus cuentas, Cascos confía en contar con los 1.250 millones que dice que el Estado debe a Asturias. Por el momento, no se han anunciado medidas concretas, salvo el ahorro de casi 5 millones de euros anuales por la eliminación de órganos y altos cargos.
La Radio Televisión del Principado de Asturias también sufrirá varios ajustes. Con un presupuesto de unos 40 millones de euros anuales, varias productoras audiovisuales relacionadas con el ente han denunciado que no tienen fondos para  pagar las nóminas de octubre.
Además, casi 800.000 euros que ahorrarán con el cambio de gama de los coches oficialesel ejecutivo asturiano, que quiere poner en marcha un cheque-bebé de 2.000 euros a gastar en comercios del Principado. "Ni un paso atrás", ha dicho, en derechos sociales.
El proyecto estrella de la anterior legislatura en Asturias, el centro cultural Niemeyer en Avilés, ha detenido su programación hasta el mes de abril de 2012. El patronato ha cifrado las pérdidas en 600.000 euros.

Baleares

El popular José Ramón Bauzà preside el Gobierno del archipiélago tras el 22-M. Ganó las elecciones con la mayor ventaja de la democracia en las islas, un 46,3% de los votos y logró una amplia mayoría absoluta de 35 sobre 59 escaños. Bauzà ya ha anunciado recortes del gasto público para ahorrar 115 millones anuales.
Baleares eliminará 92 empresas públicasEntre estos tijeretazos está la reducción en un 70% de los liberados sindicales y reducir a partir de enero de 2012 el número de consorcios públicos, que pasarán de 107 a 30, de 26 a 18 las fundaciones y de 28 a 21 las empresas públicas.
La empresa pública Gesma y las fundaciones de los hospitales de Son Llàtzer, Inca y Manacor desaparecen.
La cara negativa de esta medida serán los 800 despidos de contratados laborales de la administración autonómica. La positiva es que los proveedores de la comunidad podrán cobrar en dos años los 247 millones de euros que les debe el Govern.

Canarias

Presidido por Paulino Rivero, de Coalición Canaria, el archipiélago adeudaba 3.234 millonesde euros en el primer trimestre del año, según el Banco de España. Hasta 2008, las islas ahorraron cerca de 3.500 millones de euros, una cifra que finalmente se ha quedado corta para afrontar deudas y pagos.
La consejería de Economía y Hacienda prevé un presupuesto para 2012 “entre un 2% y un 3% menor que el de 2011”. Esta cifra supone que las cuentas bajen entre 120 y 180 millones de euros, de los 6.259 millones de este ejercicio frente a los 6.100 millones.
A Canarias no le ha bastado con ahorrar 3.500 millones de euros desde 2008 para hacer frente a deudas y pagosPor eso, el Gobierno que preside Paulino Rivero ha aprobado un plan que prevé agilizar las certificaciones de los fondos europeos para recuperar 61 millones.
También supervisará los desplazamientos entre islas de los altos cargos, controlará las subvenciones y no se cortará a la hora de reducir el salario de los empleados en función de las horas que no hayan cumplido.
El gran recorte en Canarias fue en 2011, cuando se redujo el presupuesto en un 11% con medidas como rebajar en 320 millones de euros el presupuesto en sanidad. El viernes pasado, la consejería anunció que los quirófanos se cerrarán por la tarde.

Cantabria

Presidida por Ignacio Diego, del Partido Popular, que logró imponerse al mediático Miguel Ángel Revilla, ha cifrado en 440 millones de euros el agujero que ha dejado el anterior Ejecutivo. De momento, no han anunciado grandes medidas, tan sólo un recorte de 100 millones que ha aplazado hasta que acuerde con el Ministerio de Economía las actuaciones para corregir el déficit.
Lo que si anunció el presidente cántabro es que no tiene intención de llevar a cabo ningún recorte en materia de empleo, aunque durante su campaña electoral anunció que haríarecortes en las empresas públicas de Cantabria por el mal estado de las finanzas.

Castilla y León

En esta Comunidad, donde gobiernan el PP desde 1987, actualmente con Juan Vicente Herrera como máximo dirigente, se asegura que no se aplicarán medidas especiales, ya que el ejecutivo considera que están a salvo de "la herencia envenenada" que han dejado los socialistas en otras comunidades, como la de Castilla-La Mancha, según palabras del portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez.
Aún así la deuda de Castilla y León ascendió a ascendió a 4.422 millones de euros en el primer trimestre de 2011, según los datos del Banco de España.
Los socialistas han acusado al gobierno de Herrera de hacer "recortes ocultos" en Sanidad y Educación, tales como haber eliminado ayudas a centros de discapacitados y haber ahorrado en programas de conciliación, o de llevar a cabo recortes de un 5,5% en el gasto deeducación.
El ejecutivo se defiende y asegura solo "ajusta al recorte que el Gobierno central impone". Y es que el Estado, según la Junta,  le debe 724 millones de euros en concepto de financiación autonómica, es decir, que le ha "birlado" a cada familia de la región 1.110 euros.

Cataluña

La segunda mayor autonomía por población vuelve a estar gobernada por CIU tras el ocho años en manos socialistas. Su presidente, Artur Mas, ha puesto en marcha un duro plan de ajuste sanitario, que le llevará a ahorrar de 900 a 1.000 millones de euros en 2011.
Cataluña ha reducido al 50% por dos meses el pago a residencias de ancianos y discapacitadosMuchos grandes hospitales, como el de Arnau de Vilanova, Bellvitge y el Clinic de Barcelona, han sufrido duros ajustes que implican cierre de servicios, de camas, quirófanos yprescindir de las suplencias de los interinos. En el Clinic se han recortado, por ejemplo, 24 millones de presupuesto. Por el momento, está en el aire la propuesta de reducir a la mitad la paga extra de Navidad del personal sanitario.
El Govern se propone ahorrar 45 millones bajando los sueldos de unos 40.000 sanitarios y los médicos han recibidoórdenes de avanzar altas y restringir pruebas diagnósticas. La mitad de ambulatorios catalanes de 24 horas dejarán de dar servicio por la noche y unos 40 cerraron durante los meses de verano.
Otros recortes han sido la reducción la supresión de la sexta hora lectiva, la rebaja de la aportación a las universidades públicas, la reducción de ordenadores, la cancelación temporal de las ayudas por hijos menores de tres años o la reducción a 600 plazas para nuevos policías frente a las 800 previstas.
Además se han reducido al 50%, y por un plazo de dos meses, el pago a las residencias de ancianos y discapacitados. También se han reducido 64 entidades, consorcios o empresas de su sector público de un total de 275.
Hasta la cultura se ha visto afectada, con una reducción del 15% en las subvenciones, y las infraestructuras, con el aplazamiento de obras como la línea 9 de metro de Barcelona.
La Generalitat no descarta sumar a esto algunas privatizaciones, como el propio Mas ha sugerido.

Castilla-La Mancha

Las municipales del 22 de mayo arrojaron un resultado histórico. Después de estar desde 1983 bajo Gobierno socialista, el Partido Popular, con María Dolores de Cospedal a la cabeza,ganó en Castilla-La Mancha. Tras pasar unos meses asegurando que la herencia socialista en materia de economía estaba envenenada, De Cospedal ha iniciado un "plan de choque" para ahorrar 1.815 millones de euros, rebajando así el presupuesto de la comunidad en un 20%.
Con un déficit superior al 4% de su PIB, la comunidad castellano-manchega mantiene una guerra con las farmacias, que llegaron a cerrar sus establecimientos en protesta por los 163 millones que les debe el Gobierno. Una cifra que se incluye en los 2.800 millones a los que asciende la factura del Ejecutivo con los proveedores. Los recortes anunciados por el ejecutivo de Cospedal son:
  • Eliminación la ayuda de 400 euros a 32.000 viudas.
  • 1.000 interinos menos en la Enseñanza Secundaria.
  • Suspensión los viajes de la tercera edad.
  • Los dependientes siguen sin recibir las ayudas.
  • Venta de edificios sanitarios y coches oficiales.
  • Reducción del número de liberados sindicales, de 785 a 284 con lo que el Gobierno regional prevé ahorrar 391 millones. También se suprimen las subvenciones a sindicatos y patronal.
  • Los docentes de Infantil, Primaria y Secundaria tendrán dos horas lectivas más.  Los 34 centros de formación de profesorado quedan reducidos a uno.
  • Congelación de la oferta pública de empleo: el plan presentado contempla también esta medida en todos los sectores de cara al 2012 y la prohibición de contratar personal funcionario interino.
  • Eliminación de 19 empresas y fundaciones públicas y se reduce un 20% el presupuestodel Ente público de la Radio-Televisión de Castilla-La Mancha. También va a desaparecer la Fundación Ínsula Barataria, el Instituto Don Quijote de Promoción Turística, así como el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).
  • Desaparición de la Oficina Técnica de Vivienda.
  • Reducción del 50% de los altos cargos de Castilla-La Mancha.
  • Eliminación de la figura del Defensor del Pueblo.

Comunidad Valenciana

Pese a que las elecciones del 22 de mayo las ganó Francisco Camps, su dimisión por el casoGürtel ha dejado en manos de Alberto Fabra (PP) la presidencia de la Generalitat. Enrique Verdeguer, fichaje de Camps para hacerse cargo de la Consejería de Economía, Industria y Comercio, ha anunciado un decreto ley de medidas urgentes para el sector público y ha asegurado que quieren reducir los presupuestos de 2012 en 1.500 millones de euros.
  • Restructuración de 26 sociedades mercantiles, 16 entidades de derecho público y 35 fundaciones. Estas empresas tienen un coste presupuestario actual de 2.600 millones de euros, una nómina de entre 10.000 y 11.000 trabajadores y un nivel de endeudamiento que supera los 5.000 millones de euros. Pretenden ahorrar 400 millones.
  • 62 conservatorios de música en Valencia están en peligroRecortes en los conservatorios de música por el 55% del presupuesto, lo que pone en peligro la permanencia de 62 conservatorios, 1.200 puestos de trabajo y la enseñanza de 8.500 alumnos.
  • Reagrupación de empresas públicas para "hacer más con menos".
  • Eliminación de personal de los hospitales para ahorrar 69 millones de euros y rebajar en 260 millones de euros la factura farmacéutica.
  • Supresión de 704 empleos institucionales y 165 liberados sindicales para ahorrar 31 millones de euros.

Extremadura

Gobernada por José Antonio Monago, del Partido Popular, gracias a la abstención de Izquierda Unida. En su discurso de investidura, Monago anunció que reduciría a la mitad el número de empresas, entes y organismos públicos. Después, anunció que recortaría entre un10% y un 20% el presupuesto de Extremadura para 2012. El objetivo: atajar un déficit que la Junta fija en 2.500 millones de euros.
  • Reducción del 50% los altos cargos y los puestos de libre designación; los gastos en publicidad y propaganda; los gastos en estudios y programas; recortar los gastos jurídicos externos de la Junta de Extremadura, así como los gastos en publicidad, por representación y dietas de viaje.
  • Supresión de los privilegios a los funcionarios que sean altos cargos, anular las cláusulas indemnizatorias a los directivos y reducir sus sueldos.
  • Los gastos de protocolo y recepciones oficiales disminuirán un 75%. También se renegociarán los alquileres de edificios públicos.

Galicia

Gobernada como en la mayor parte de la democracia por el Partido Popular, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , anunció que su objetivo era "blindar el gasto social", reduciendo las partidas en educación, sanidad y servicios sociales solo un 0,4%. Según la oposición, Feijóo no dice la verdad, ya que las áreas donde los recortes han sido más severos son Educación y Sanidad, por un valor de 254 y 245 millones de euros, respectivamente.
Su presupuesto para 2012 se quedará, en total, con 129 millones de euros menos que el de este año, con un endeudamiento adicional de 114 millones.
Entre las actuaciones llevadas a cabo, se ha suprimido la gratuidad de los libros de textopara cuatro de cada diez familias gallegas. También se anunció la privatización de hospitales y el cierre de quirófanos para ahorrar, y se ha dejado sin cobertura de seguro a30.000 marineros y mariscadoras.
Se ha anunciado el recorte de los servicios de ambulancias
  • Se ha recortado 101 millones de euros de los fondos destinados a las políticas activas de empleo.
  • La política social de la vivienda ha sufrido un recortes de 126 millones en el último año, según el PSOE.
  • Se ha anunciado el recorte de los servicios de ambulanciasa algunos municipios.
  • 43.000 dependientes gallegos están a la espera de recibir ayudas.
  • Se ha anunciado la supresión de 161 plazas en Educación Infantil y Primaria. Además, los maestros debían pasar de 21 a 25 horas lectivas semanales y se les hacía responsables de la vigilancia de los alumnos mientras éstos bajan o esperan al transporte escolar.

La Rioja

Gobernada desde 1987 por el Partido PopularPedro Sánz es su presidente desde 1995. El 2 de septiembre anunció un “plan de austeridad” para una comunidad con una deuda de 910 millones de euros, según el Banco de España.
Este plan proyecta una disminución de los liberados sindicales y un nuevo impuestomedioambiental para las empresas energéticas.

Madrid

Gran escenario de la batalla entre el Partido Popular y el profesorado público, Esperanza Aguirre gobierna desde 2003.
Su iniciativa de incrementar en dos horas semanales el horario lectivo de los profesores ha dejado sin trabajo a casi 1.000 profesores interinos. Esto supondría un ahorro de 80 millones de euros y que algunos docentes tengan que dar asignaturas para las que no están preparados específicamente.
La presidenta también ha pactado un recorte de 2.000 liberados sindicales para ahorrar 72 millones de euros, aunque se ha comprometido a garantizar los servicios esenciales como la sanidad, la educación o los transportes y aplazará partidas dedicadas a otras materias.
Según el ejecutivo, la Comunidad no tiene problemas de liquidez, aunque sus ingresos han menguado.

Murcia

El presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, del Partido Popular, ha insinuado varias veces, para después retractarse, su intención de aplicar el copago sanitario, como medio para ahorrar parte de los 2.709 millones de deuda que tiene su comunidad . A pesar de los pagos pendientes, en Murcia no se cobrará el impuesto de patrimonio a las rentas más altas.
Murcia recortará unos 800 millones de eurosPero Valcárcel ha asegurado que preparan unos"presupuestos innovadores" y han anunciado ya dos medidas: rebajar el presupuesto de las universidades y reducir el horario de los ambulatorios, que cerrarán los sábados.
El Gobierno regional ha adelantado la rebaja de entre el 10% y el 18% de las cuentas de 2012, por lo que el presupuesto se reduciría, a falta de confirmación, cerca de 800 millones de eurosaunque esto no afectará a servicios "inamovibles" de carácter social, según el ejecutivo.
Los dependientes, inmigrantes, personas sin recursos y estudiantes ya reciben un 30% menos de subvenciones y los recortes en Educación suman 27,5 millones de euros en materia de personal.
Otra de las promesas de Valcárcel fue que, antes de clausurar un quirófano, cerraría la televisión pública. 

Navarra

La Comunidad Foral es gobernada por Yolanda Barcina, de UPN, con el apoyo del PSOE. La presidenta ha aprobado un primer recorte del gasto de 190,6 millones de euros, aunque antes de que termine el ejercicio el ajuste deberá alcanzar los 294,3 millones.
  • El gasto farmacéutico se reducirá en 18 millones.
  • Se aplazan las obras del Pabellón Arena para ahorrar 14, 5 millones de euros.
  • Se contratarán 112 profesores menos para ahorrar unos 8 millones de euros. Los docentes deberían aumentar de 17 a 18 sus horas lectivas semanales.
  • La Universidad pública de Navarra dejará de recibir 4 millones de euros.

País Vasco

Por primera vez en democracia, un gobierno no nacionalista dirige el País Vasco. Con un acuerdo entre el PSE y el PP, Patxi López, con Antonio Basagoti como segundo, es ellehendakari.
De momento, la consejera de Cultura, Blanca Urgell, ha reconocido que en su área habrá “un recorte importante” para el próximo año. López ha prometido no hacer daño con las reducciones presupuestarias y no tocar sanidad, educación y asuntos sociales.
La gran obsesión del lehendakari es luchar contra el fraude, sobre el que ha calculado que cuesta a los vascos lo mismo que todo el sistema educativo (entre el 17% y el 18% del PIB).

Ayuntamientos

  • Ayuntamiento de Madrid. Alcalde: Alberto Ruiz-Gallardón (PP). El Ayuntamiento más endeudado de España (7.008 millones de euros en el primer trimestre de 2010) destinará casi once millones de euros menos que en 2010 para la Concejalía de Las Artes, de los que cuatro afectarán al programa de Bibliotecas y Patrimonio Bibliográfico. 2,5 millones de usuarios de las 219 bibliotecas públicas de toda la región se han quedado sin talleres y actividades semanales.
  • Ayuntamiento de Leganés. Alcalde: Jesús Gómez Ruiz (PP). Han eliminado las ayudas a las familias sin ningún tipo de ingresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario