Las entidades españolas se han dado prisa en comunicar las necesidades de capital que tiene tras las nuevas exigencias que impone Bruselas.
Los cinco grandes bancos españoles -Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank y Popular- necesitan más de 26.000 millones. BBVA ha sido el más madrugador y ha comunicado a primera hora que cifra las necesidades en 7.087 millones. El Popular las ha situado en 2.362 millones; Bankia, en 1.140 y La Caixa, en 602 millones.
El Santander es el que tiene una mayor necesidad, con 14.981 millones. De ellos, hay 8.497 millones de bonos convertibles en acciones. Los 7.000 colocados en España y el resto de la operación que se hizo con inversores de Qatar para que entraran en el capital de la filial de Brasil.
Por esa vía la necesidad de fondos se reduce a 6.474 millones. Pero, además, entre junio y septiembre el banco ha generado otros 1.174 millones de capital, de forma que sus necesidades a día de hoy estarían reducidas a 5.300 millones.
El banco ha anunciado este jueves que tiene el objetivo de llegar en 2010 a un ratio de core capital del 10%, un punto por encima del exigido por las nuevas normas europeas.
Lo hará, según ha informado la entidad, "sin ampliar capital y manteniendo la política de dividendos". El Santander reparte la mitad de sus ganancias entre los accionistas, con 60 céntimos por acción al año.
BBVA dice que cumplirá con 'holgura'
El presidente del BBVA, Francisco González, aseguró que la entidad financiera "cumplirá con holgura" los nuevos requerimientos, ya que su capital principal alcanzará el 10% en julio de 2012, en vez del 9% exigido.
En una conferencia con analistas, el director financiero del grupo, Manuel González Cid, sostuvo que el banco no tendrá necesidad de tener que restringir la política de retribución a los accionistas.
"Tenemos suficiente fortaleza para mantener nuestra política de dividendos", declaró González Cid en referencia a la prohibición de la ABE de que los grandes grupos bancarios europeos retribuyan a los accionistas si ven difícil cumplir con los nuevos requisitos de capital.
En las necesidades del BBVA se incluye un impacto de 1.912 millones como consecuencia de valorar a precios de mercado su cartera de deuda soberana. En una comunicación a la CNMV el banco afirma que "es una cifra preliminar e indicativa que está sujeta a cambios sobre la base de datos finales de septiembre y será revisada por los bancos y las autoridades supervisoras".
Con el dato ya definitivo el banco determinará cómo eleva su solvencia. La entidad considera que puede lograr esos fondos de forma orgánica, a través de la gestión del balance, de sus riesgos y, en el peor de los casos, mediante otras vías de captación de fondos. "BBVA descarta, en todo caso, la percepción de ayudas públicas", finaliza la comunicación.
El Popular ya tiene medidas en marcha
Para cubrir los 2.362 millones, el Banco Popular explica que cuenta con algunas medidas ya realizadas, entre ellas dos emisiones de obligaciones convertibles en acciones en 2009 y 2010, que le suponen 1.191 millones de euros.
A esa cantidad, el banco suma 508 millones de generación orgánica de capital a través de la extensión del programa 'Dividendo Popular' con el que da la opción a sus accionistas de cobrar pagos de dividendo en nuevos títulos y no en efectivo.
Por último, los otros 663 millones que requeriría los lograría con mejoras en la reducción de activos de riesgo y la generación orgánica de capital.
Por eso, subraya que los nuevos requerimientos de capital ni merman su actividad ni los planes futuros, por lo que no varían los planes anunciados para hacerse con el Banco Pastor y descarta la necesidad de solicitar ayudas públicas.
Bankia no aclara si mantendrá el dividendo
La matriz de Bankia, el grupo BFA, necesita 1.140 millones de euros para cumplir con los nuevos requerimientos.
El banco que preside Rodrigo Rato y al que pertenece Bancaja entiende que podrá cubrir ese déficit sin necesidad de incorporar fondos públicos a su accionariado.
Argumenta que espera lograrlo a través de la adecuada evolución de su balance, sus propios resultados y la gestión del capital. No hace mención a la política de dividendo de Bankia, su filial cotizada.
La Caixa necesita 602 millones
Por su parte, la Caixa ha comunicado que necesita 602 millones para cumplir las nuevas necesidades de capital impuestas por Europa.
La entidad ha informado a la CNMV de que esta cifra es "provisional y está sujeta a cambios". El capital de la entidad a 30 de junio con la metodología de la EBA era del 8,9%, sólo una décima por debajo del nuevo mínimo.
Pero la entidad debe apuntar también 524 millones de impacto en sus fondos propios por la reevaluación de la deuda.
La Caixa afirma que logrará este montante de 602 millones de forma orgánica. Tiene las provisiones genéricas no dispuestas por 1.835 millones de euros, otros 1.500 millones en obligaciones necesariamente convertibles en acciones de CaixaBank y las plusvalías latentes en su cartera de participaciones disponibles para la venta, por 1.580 millones de euros a 21 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario