Coches oficiales, gastos de protocolo, tarjetas de crédito a cargo del ayuntamiento, subvenciones a diestro y siniestro... Hay medidas que difícilmente admiten reproches, pero también hay otras que son para echarse las manos a la cabeza.
El afán por recortar ha llevado ya a las Comunidades Autónomas a tomar medidas para ahorrar más de 4.500 millones de euros. Sanidad, educación, obras, salarios, despidos... lo único que le quedaba ya a muchos ciudadanos era barrer las calles.
Pues ya no, porque el ahorro en limpieza de varios ayuntamientos ha obligado a sus vecinos a coger la escoba y 'trabajar' como barrenderos municipales para limpiar la basura. Ocurre en grandes ciudades como Zaragoza o Valencia, pero también en pueblos más pequeños como Esparraguera (Barcelona) o Higuera de la Serena (Badajoz).
UN BARRIO DE ZARAGOZA, CONTRA LA SUCIEDAD
Escoba en mano. Así han decidido salir a la calle losvecinos del zaragozano barrio de Las Fuentes "para denunciar la suciedad" de las calles, según Nieves Boj, presidenta de la asociación vecinal de la zona.
Ataviados con un delantal en el que se puede leer'Cuidemos nuestro barrio', barrerán cada sábado. El problema, los recortes de gasto público, ya que "la ciudad crece pero no se aumenta la plantilla de limpieza" y los barrenderos que hay no dan abasto.
El problema de suciedad que vive el barrio es evidente con sólo pasear por él. "Las vías principales tienen mejor aspecto, pero las bocacalles están abandonadas", dice uno de ellos.
Y EN VALENCIA TRIPLICAN LA TASA DE BASURA
La empresa que recicla la basura de Valencia y su área metropolitana aprobó este verano incrementar un 250% la tasa de residuos para enjugar su déficit. La medida coincidió con el peor verano en materia de limpieza en los últimos años, porque no se cubrieron las vacantes por vacaciones.
En la calle Corredors, en el barrio del Carmen de Valencia, este verano los vecinos tuvieron que limpiar la calle, y hasta tapar las alcantarillas con plásticos para paliar el olor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario