domingo, 19 de junio de 2011

El Gobierno anuncia un exigente sistema de selección de profesores similar al MIR

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales,Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este sábado que cada vez se exigirá más a los docentes y anunció que hasta el año 2020 unos 200.000 profesores serán seleccionados y reclutados mediante un sistema similar al de los médicos que cursan el MIR. Constará de un examen a nivel nacional y prácticas.

Pérez Rubalcaba, también vicepresidente primero y ministro de Interior, ha estrenado este sábado su designación como candidato en un acto sobre educación en Valladolid, donde unos 200 militantes del partido han escuchado su intervención y han participado en un coloquio posterior.
Con la educación se podrá salir de la crisis mediante la economía del conocimientoDurante media hora, el candidato del PSOE haelogiado el papel de la educación en la sociedad, ha destacado que "ha dejado de ser un gasto para pasar a ser una inversión" y ha manifestado que en la "sociedad del conocimiento seremos tanto cuanto seamos capaces de educar a nuestros jóvenes" y hacer que permanezcan más tiempo en el sistema educativo sin abandonar los estudios.
También ha insistido en que la educación "es la gran palanca de la igualdad", ha dicho que el fracaso escolar "es la gran tragedia", ha subrayado que los profesores son "importantísimos" en la labor educativa y ha anunciado que se les exigirá cada vez más pero ha prometido no dejarlos solos en su labor.
El candidato ha comenzado diciendo que la educación tiene que adquirir "una velocidad de crucero" y ha subrayado que "con la educación se podrá crecer para ser competitivo y crear empleo" y salir de la crisis mediante la economía del conocimiento.

Terminar con el fracaso escolar

Ha alabado el papel de la educación para fomentar la igualdad de la sociedad y ha dicho que cuesta mucho cambiar la educación de un país, "que no se cambia sólo en el BOE".
El candidato del PSOE ha abogado por que cuanta más gente se eduque y durante más tiempo, "mejor", y ha sentenciado que la "cantidad y la calidad educativas marcarán" el ritmo de los nuevos tiempos.
El fracasado escolar "puede acabar como un excluido", ha advertido Pérez Rubalcaba, quien ha prevenido sobre el abandono escolar, como ocurrió, en su opinión, cuando unos 900.000 jóvenes dejaron sus estudios para trabajar atraídos por la "burbuja inmobiliaria", y "ahora están sin trabajo y sin educación".
"Cuanto más se esfuercen y estén en la escuela, mejor", ha resumido el vicepresidente, el cual instó a que el fracaso escolar sea corregido "en cuanto se detecte", para lo que ha sugerido que los colegios dispongan de medios para ello, porque, a su juicio, "educar es caro, pero la ignorancia lo es mucho más".

No hay comentarios:

Publicar un comentario