Decenas de aficionados a la astronomía y la fotografía se han concentrado en el paseo marítimo de la playa de la Malvarrosa, frente al hospital del mismo nombre, y han instalado sus telescopios y teleobjetivos para presenciar el eclipse total de luna de esta noche.
La Asociación Valenciana de Astronomía ha dispuesto varias de estas lentes para que el público en general pueda contemplarlo mejor y ofrecerá información sobre cómo se producen los eclipses lunares.
Según han señalado los miembros de esta asociación, se prevé que este eclipse sea uno de los más largos de los últimos tiempos y probablemente también "uno de los más espectaculares".
La observación de un eclipse lunar -a diferencia de los de Sol- no precisa de ningún instrumento especial ni filtro, por lo que cualquiera podrá observarlo simplemente con salir a la calle y mirar a la Luna.
Este fenómeno estará marcado por la ceniza volcánica lanzada a la atmósfera por los volcanes de Islandia y Chile, que provocará que la sombra que se proyecte sobre el satélite sea oscura y rojiza.
Durante 2011 habrá dos eclipses lunares totales, el de hoy y otro el 10 de diciembre, aunque éste último no será visible desde España.
En 2011 no habrá ningún eclipse total de Sol, pero sí cuatro parciales: el 4 de enero (que fue visible desde España), 1 de junio, 1 de julio y el 25 de noviembre. Ninguno de estos últimos será visible desde España.
El próximo eclipse total de Sol visible desde España será el 12 de agosto de 2026, según han señalado las mismas fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario