sábado, 11 de junio de 2011

ACPV explica en Estrasburgo el cierre de TV3 y la censura

El profesor de la Universitat de València y delegado sindical del STEPV, Ferran Suay, explicó en Estrasburgo-en representación de Acció Cultural del País Valencià (ACPV)- la situación lingüística valenciana, "con especial referencia a la censura de TV3 y a la persecución de que es objeto ACPV", según apuntó el propio Suay. El docente participó el jueves en una reunión del "Intergrupo de Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas" del Parlamento Europeo. Lo hizo invitado por la oficina del eurodiputado de Esquerra, Oriol Junqueras. 

Ante parlamentarios del PP europeo, del grupo socialista, de la Alianza Liberal y de los Verdes, Suay habló de la imposibilidad de ver los canales catalanes en nuestro territorio y también de "la escasa oferta de televisión en valenciano, por parte de RTVV".

Los asistentes quedaron particularmente sorprendidos al conocer el montante de la sanción del Consell impuesta a ACPV por difundir la señal de TV3. Davyth Hicks -secretario del Intergrupo- calificó de "anómala" la multa de 600.000 euros. Hicks señaló que la sanción parecía impuesta a una gran empresa de comunicación que saca provecho ilícitamente y no a una entidad sin ánimo de lucro, como es ACPV. Los eurodiputados también mostraron sorpresa al conocer por Suay que Canal 9 no informó de la imputación de Camps, en el caso de los trajes.

Suay tuvo la oportunidad de conversar con Frank Proschan, miembro en la Unesco de la División de Objetos Culturales y de Patrimonio Inmaterial (sección que deberá decidir si declara Patrimonio de la Humanidad a la Muixeranga d'Algemesí). Proschan argumentó que "cuando las consecuencias son tan graves e injustas, no hace falta hacer referencia a las causas". Ayer, ACPV pagó otros 100.000 euros de la multa y pidió al Consell que "a pesar de ser un castigo injusto" ese dinero "debería revertir en la lengua valenciana".

No hay comentarios:

Publicar un comentario