jueves, 10 de noviembre de 2011

La entidad metropolitana pide 30 millones de fianza para Cuesta y Arnal por el caso Emarsa

La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi), que ejerce de acusación particular en el caso del saqueo de la depuradora de Pinedo, solicitó ayer al juez que fije sendas fianzas de 30 millones de euros al exgerente de Emarsa, Esteban Cuesta, y al exdirector financiero, Enrique Arnal. Además, también solicita a dos empresarios que aporten o avalen las cantidades de 8 y 5 millones de euros para no entrar en la cárcel. Se trata del propietario de la firma de lodos Notec, José Luis Sena, y del exjefe de Medio Ambiente y administrador de las empresas de informática que facturaron varios millones de euros a la planta, Sebastián García Martínez, conocido como "Chanín".
La Emshi va de esta manera más lejos que la Fiscalía que solicitaba la retirada de los pasaportes y la comparecencia mensual en el juzgado para evitar su fuga. El abogado de la acusación particular justifica estas elevadas fianzas "dado el gravísimo fraude cometido contra las arcas públicas" y con la intención de que se puedan cubrir las cantidades defraudadas. Cabe recordar que Emarsa fue liquidada con un agujero de 17 millones de euros aunque el PSPV cifra el saqueo en más de 40.

Ayer acudieron al Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia estos cuatro imputados para alegar sobre las medidas cautelares que solicitaba la fiscal y sobre las que el juez todavía debe decidir. Todos se opusieron a estas medidas cautelares solicitadas por el ministerio público y alegaron que sus situaciones personales les impiden huir del país. En concreto, Cuesta indicó que no dispone de medios económicos cuantiosos, y que el suyo es el único ingreso que tiene la familia.

No obstante, Enrique Arnal dejó ya en el juzgado su pasaporte para no tener que volver a acudir, puesto que se encuentra de baja por una enfermedad. Precisamente este motivo ha hecho que todavía no haya sido citado a prestar declaración en esta causa en la que está imputado.

Por su parte, Esteban Cuesta realizó ayer su última declaración ante el magistrado y, como en las seis anteriores, no defraudó. El juez reveló a través de la Emshi facturas por comidas en restaurantes por un valor de 297.664 euros en cinco años, desde enero de 2005 a mayo de 2010. En total, se facturaron 28.027 euros en 2005; 26.795 en 2006; 58.566 euros en 2007; 67.735 en 2008; 92.443 en 2009 y hasta mayo de 2010 un total de 24.038 euros. Cuesta, al ser preguntado por estas cantidades pagadas en relación a comidas en restaurantes, indicó que en términos generales había tres comidas importantes todos los años: dos comidas con los empleados, en verano y Navidad, que podían suponer alrededor de 6.000 euros; y, además, todas las navidades había una comida del Consejo de Administración que rondaba los 5.000 euros, como ya publicó Levante-EMV el 10 de octubre.

Además, aseguró que Enrique Crespo -alcalde de Manises y expresidente de Emshi, imputado en la causa- llamaba "todos los meses" a su secretaría para que se pasase por la Alcaldía y recogiera notas valoradas entre 800 y 1.000 euros al mes. Luego, ésta iba a contabilidad de Emarsa, entregaba los tiques, y le devolvía a Crespo el dinero anotado. No obstante, indicó que no sabe si todos los tiques y comidas se generaban por actividad de Emarsa o no. Respecto a su actuación, señaló que solía acudir a restaurantes unas cinco o seis veces al mes por "necesidad" de su trabajo. También aclaró que él nunca ha presentado dos veces el mismo recibo de una comida.

Emarsa daba ayudas a fallas
Otro de los puntos fuertes de la declaración de ayer fueron las ayudas aportadas por Emarsa a la Asociación de Vecinos de Pinedo y a la Federación de Vecinos de Valencia. Cuesta dijo que se transferían por orden de Crespo. En total, según consta en los documentos, Emarsa abonó en febrero de 2005 un total de 2.000 euros a la Asociación A. Pinedo; en marzo 1.500 euros; en febrero de 2006 pagó 2.000 euros a la Asociación Cultural; en junio del mismo año otros 2.000 euros; en febrero de 2007 se contabilizó un pago de 2.000 euros a A.; en marzo otros dos pagos de 1.500 y 1.000 euros a Asociación Cultural y en julio de 2008 otros 3.000. En abril de 2008 también se pagó 348 euros al Llibret de Fallas de Pinedo; otros 300 euros a la Falla Nou Campanar; 3.255 euros a la Banda M. Benimàmet; y 3.000 euros por el concepto "Benimàmet Fiestas".

Seis días enteros para interrogar al exgerente
El exgerente de Emarsa, Esteban Cuesta, finalizó ayer su declaración por el saqueo de la depuradora de Pinedo. Hasta seis jornadas han sido necesarias para que el magistrado, la fiscal y las partes le preguntaran sobre todos los entresijos del caso. En total, unas 35 horas de declaración. Aunque Cuesta ha aguantado bien las cientos de preguntas que se le han realizado, en una de las jornadas se derrumbó y hubo que pedir un receso hasta que se recuperara. Fuentes conocedoras del caso aseguraron que hasta llegó a llorar. Sus afirmaciones han caído como una bomba en la instrucción del caso ya que han propiciado la imputación del alcalde de Manises y expresidente de Emarsa, Enrique Crespo. También han servido para imputar a otras personas y para abrir una nueva línea de investigación. Se trata de la que apunta a la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales, órgano dependiente de la Generalitat, y a algunos de sus responsables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario