La fuerte bajada de Wall Street y las caídas de los bancos desataron las órdenes de ventas en la renta variable europea en un entorno de incertidumbre por la crisis de endeudamiento de la zona del euro y el temor a una nueva recesión global tras la rebaja de las previsiones de crecimiento.
El Ibex cae
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ha cerrado la jornada con una bajada del 4,7%. Se ha situado en los 8.317 puntos. Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 5,76%; Iberdrola, el 5,49%; Repsol, el 5,24%; Telefónica, el 4,76%, y Banco Santander, el 4,08%. Solo la aseguradoraMapfre ha logrado cerrar en verde, con un pequeño 0,51%.
La mayor caída del Ibex correspondió a Abengoa, el 8,02%, seguida de ArcelorMittal, con un recorte del 7,62%, en tanto que Sacyr bajó el 7,46%, y Gamesa, el 7,12%. La prima de riesgo se situaba en 292 puntos, con la rentabilidad de las obligaciones a largo plazo españolas en el 4,93%, una centésima más que en la víspera. El euro bajaba de 1,43 dólares y el petróleo Brent se cambiaba a 107 dólares por barril.
Las Bolsas europeas también lloran
Entre las Bolsas europeas, el índice de la Bolsa de Milán encabezaba las pérdidas con un retroceso del 6,15% % al cierre de la sesión. Fráncfort cae un 5,82%. El CAC 40 de París bajaba un 5,48%. El Ftse-100 de Londres lo hacía un 4,5%.
Las acciones del banco francés Société Générale se desplomaron al cierre un 12,34% en la Bolsa de París, liderando las caídas de una jornada a la baja del Cac-40. Esta entidad lideró también las perdidas del miércoles pasado con una bajada del 15%. No se ha prestado mucha atención a una circunstancia que la semana pasada trajo en vilo al mercado: el mantenimiento de la nota de la deuda francesa, triple "A", por parte de la agencia de medición de riesgos Standard and Poor's.
Wall Street a la baja
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró con una caída del 3,68% con la que perdió la cota de los 11.000 puntos. Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restó 419,63 puntos para cerrar en 10.990,58 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió el 4,46 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 5,22%. El anuncio del banco Stanley Morgan, que rebaja sus perspectivas de crecimiento para la economía mundial, lo que situa a EE UU y Europa al borde de la recesión, no ha ayudado.
Antes de la apertura de Wall Street ya se había conocido que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en este país aumentó en 9.000 la semana pasada, al tiempo que el índice de precios de consumo de este país subió un 0,5% en julio, el mayor incremento desde marzo y la venta de casas usadas bajó un 3,5% en julio.
Morgan Staley
Sin embargo, Morgan Stanley señala que un escenario de recesión es poco probableEl banco estadounidense Morgan Stanley ha rebajado este jueves sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses.
Por ello, el crecimiento de la economía mundial caería este año al 3,9%, desde el 4,2% previsto y, en 2012, se situaría en el 3,8% desde el 4,5%.
El recorte anunciado por la entidad financiera implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a Estados Unidos y a Europa"peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses". Morgan Stanley subraya que un escenario de recesión -marcado por dos trimestres consecutivos de contracción- no es el más probable.
Por ello, el crecimiento de la economía mundial caería este año al 3,9%, desde el 4,2% previsto y, en 2012, se situaría en el 3,8% desde el 4,5%.
El recorte anunciado por la entidad financiera implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a Estados Unidos y a Europa"peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses". Morgan Stanley subraya que un escenario de recesión -marcado por dos trimestres consecutivos de contracción- no es el más probable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario