La presidenta de la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), María Dolores Espinosa, ha estimado este miércoles que entre el 80 y el 90% de las farmacias harán seguimiento de esta huelga.
La Junta acumula una deuda con el colectivo que asciende a 125 millones de euros
En la provincia de Toledo la asamblea celebrada en la noche del martes en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia acordó cerrar los establecimientos este jueves, por lo que un total de 68 farmacias de las 387 que hay prestarán el servicio de guardia durante la jornada.
Por su parte, en Guadalajara, cerca del 70 u 80% de las farmacias de la provincia de echarán el cierre. Así, de las 149 oficinas de farmacia existentes, 20 permanecerán de guardia durante la jornada.
Lo mismo ocurrirá en Ciudad Real donde las 311 farmacias que existen en la provincia seguirán este jueves la jornada de huelga convocada a nivel regional, mientras que serán 56 las que permanezcan de guardia durante la jornada de mañana.
Los farmacéuticos conquenses también se sumarán a los cierres, por lo que permanecerán cerradas todas las farmacias de la capital, hasta un total de 24, a excepción de las que estén de guardia y tampoco abrirá las 117 de las boticas de la provincia, que sólo prestarán los servicios mínimos.
Finalmente, a esta medida de protesta no se ha sumado el Colegio de Farmacéuticos de Albacete, que tras tres horas reunido en asamblea ha decidido de forma mayoritaria no echar el cierre de sus establecimientos, tal y como lo acordó el pasado 29 de julio, ya que considera que el cierre pueda afectar a los pacientes.
La presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Rosa López-Torres, ha dicho a los medios de comunicación presentes en la sede del Colegio de Albacete que el colectivo sigue buscando soluciones con la Administración regional y con las entidades bancarias. Justo este miércoles, ha adelantado, el colectivo ha mantenido una reunión con Globlacaja.
Posible falta grave
El director general de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad, Javier Hernández Pascual, ha advertido de que el cierre organizado por los farmacéuticos no está autorizado, "incumple la reglamentación" y puede ser considerado como "una falta grave". La multa para esta infracción está entre los 3.000 y los 15.000 euros.
La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario privado de interés público
Hernández Pascual ha recordado: "la oficina de farmacia esun establecimiento sanitario privado de interés público", según se recoge en la legislación, que "promueve el interés público mediante una reglamentación orientada a garantizar el derecho de la población a la asistencia farmacéutica continuada", ha informado en una nota de prensa la Junta de Comunidades.
Asimismo, ha indicado: "el reglamento farmacéutico atribuye a la interrupción unilateral del servicio farmacéutico por parte de la oficina de farmacia la consideración de infracción grave". Según Hernández Pascual, la legislación sanitaria aplicable a las oficinas de farmacia "preserva el derecho a la asistencia farmacéutica continuada y no contempla el cierre del establecimiento por motivos económicos".
El Gobierno regional espera que los farmacéuticos "se comporten lealmente con los ciudadanos y con las organizaciones que representan, manteniendo un servicio que deben proporcionar en todo momento a los ciudadanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario