
Desigualdad entre hombres y mujeres
Las mayores divergencias de ganancias entre mujeres y hombres se produjeron en Navarra y MadridSegún el estudio, la ganancia media anual por trabajador en España fue de 22.511 euros, lo que supuso un crecimiento del 2,9% respecto al año 2008. Además, mientras los hombres reciben un salario medio de 25.001 euros, las mujeres cobran 19.502 euros. Es decir, el salario medio anual femenino representó el 78% del masculino, situación ligeramente peor que la del año anterior (78,1%). Esta diferencia se reduce si se consideran situaciones similares respecto a variables como ocupación, tipo de jornada o contrato, entre otras.
Las mayores divergencias de ganancias entre mujeres y hombres se produjeron en Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Madrid, mientras que Canarias y Extremadura presentan la menor brecha salarial.
Tras el País Vasco, se vuelven a situar los empleados madrileños, que reciben un salario bruto anual de 25.860 euros; y los catalanes, con 23.851 euros. Estas tres comunidades, junto con Navarra (23.657) y Asturias (22.597) presentaron una ganancia media anual superior a la media.
El salario medio anual femenino representó el 78% del masculinoPor contra, los salarios más bajos se encuentran, además de en Canarias, en Extremadura (19.099 euros) y Galicia (19.806).
De acuerdo con el crecimiento medio de 2009 respecto a 2008, Murcia (8%), Extremadura (4,6%) y Castilla y León (4,1%) tuvieron los mayores incrementos. Por su parte, Navarra (1,3%), Cataluña (3%) y Madrid (2,3%) presentaron los menores aumentos.
Mayores remuneraciones
La actividad económica con mayor remuneración fue el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (con 50.536,70 euros). Los asalariados de la Hostelería obtuvieron la más baja (con 13.996,70). Los directores de empresas de más de 10 trabajadores constituyeron el colectivo de ocupación con la ganancia media anual más elevada (63.150,47 euros), casi tres veces el salario medio.
Contrato de duración determinada
Por su parte, los trabajadores con un contrato de duración determinada tuvieron un sueldo medio anual de 16.700,92 euros, un 30,4% inferior a la de los empleados con contrato indefinido (23.979,65).
Por nacionalidad, los trabajadores españoles o que pertenecientes a la UE registraron sueldos de entre 23.018 euros y 17.234 euros, mientras que los de nacionalidad diferente tuvieron un sueldo inferior al medio, sobre todo los trabajadores latinoamericanos que cobraron una media de 14.058 euros anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario